miércoles, 29 de octubre de 2008

Ley Prov. 13592/06

Acá voy a comentar los puntos que considero mas sobresalientes de la sitada ley.  La cual viene el objeto de intentar dar respuesta a los problemas que aquejan al CEAMSE.

El objetivo base es fijar los procedimientos base de gestión de los RSU.
Por primera vez se los considera como recurso.
Se establece la responsabilidad del causante de los RSU.  Toda persona que produce o gestiona esta obligada a su eliminación. ¿Eliminación? 
Se procura la minimización y la valorización de los RSU.
También se considera la compensación a las jurisdicciones receptoras de los "Polos Ambientales Provinciales", sitios que tiene que elegir la gobernación a los cuales los diferentes municipios deberán enviar los RSU.  Esto como instancia final si los municipios no eligieron que hacer con sus RSU.
La recolección de los RSU es un servicio esencial para la comunidad.

El Poder Ejecutivo Provincial ejecutará las siguientes acciones:
Promover la Gestión Regional de recolección, reciclado y disposición final.
Evaluar y aprobar los proyectos de Gestión Integral.
La minimización de los RSU.
Elaborar un informe anual sobre la gestión integral.
Elaborar e implementar planes de incentivos que posibiliten el establecimiento de nuevas tecnologías en la valorización de los RSU.  Incluso sobre la comunidad adyacente que sea afectada por el impacto de localización.

Competencia de los Municipios:
Deben presentar un plan integral de gestión incluyendo donde van a ubicar la disposición final en 180 días o seguir adheridos al CEAMSE,  quienes ya lo estaban.  El CEAMSE también debe presentar lo mismo.
En el plan se debe considerar  la implementación de una reducción del 30% del volumen de RSU en 5 años.
Este plan debe incluir al circuito informal.
Los sitios de disposición final deben incluirse en las propias jurisdicciones.

Ley 13657 Anula el artículo 12 que decía:
.....si los municipios no tenían donde arrojar los RSU, la Provincia iba a destinar un sitio "P.A.P." .......
Costo político que le dicen.......

Creación de un fondo para la Protección y Restauración Ambiental, alimentado desde el presupuesto provincial y por multas y sanciones que establezca la autoridad ambiental.

Los municipios deben informar a la gobernación anualmente sobre las estadísticas que avalen su plan de gestión y la Gobernación publicar las conclusiones.



 



lunes, 27 de octubre de 2008

El Ceamse, un negocio de basura o …una basura de negocio.

Es un artículo sumamente subjetivo pero con muy buena data.  Se encuentra publicado en la pag. web WWW.noalabasura.com.ar   Por lo tanto después de pasarlo por un tamiz se puede extraer los siguientes puntos.

EL MARCO CONCEPTUAL DE SU CREACIÓN:
El Dr, Guillermo Laura presenta su trabajo " El cinturón Ecológico" en la academia de Ciencias de Bs. As. em 1975.  En 1976 ingresa al Gobierno de la otrora Municipalidad de la Ciudad de Bs.As.
En 1977 se crea la empresa Biestatal "Cinturon Ecológico Area Metropolitana Sociedad del Estado", como una empresa de derecho privado.
De esta manera se favoreció la  eliminación de las quemas a cielo abierto y el vuelco indiscriminado de basura en lugares no habilitados.

El marco Normativo de "La Basura"
  • Decreto ley 8782/77: aprueba el convenio entre capital y provincia.
  • Decreto Ley 8981/78: aprueba el CEAMSE y exime a todos sus inmuebles del pago de impuestos y tasas.
  • Decreto Ley 9111/78:regula el método y sitio de deposición de los RSU y establece que todos los Municipios deben usar el CEAMSE y prohibe el reciclaje.
  • Decreto Ley 9314/79:ratifica convenios para el reordenamiento y saneamiento urbano.
  • Decreto Ley 9519/80: faculta al CEAMSE a expropiar bienes que considere de utilidad pública para su fin.
  • Decreto Ley 9548/80: deroga las normas por las que se exime el pago de impuestos a las empresas o soc. del estado salvo al CEAMSE.
  • Decreto Ley 1419/83: establece un aporte provincial para la CEAMSE para la planta de tratamiento de Avellaneda.
  • Ley 10548/87: desafecta del dominio del CEAMSE al Parque Pereira Iraola.
  • Ley 25916/04: Es un cambio drástico, permite la implementación de métodos para valorizar los RSU y no solo no obliga a darselos al CEAMSE sino que hace responsable de los mismos a los municipios.
  • Sobre esta ley analizaré un artículo completo porque es uno de los puntos que dió origen a mi Tesis.
  • Ley 123/98: Municipal de la CABA indica que todas las actividades del CEAMSE dentro del territorio de la CABA deben someterse a esta ley de impacto ambiental.
Lo que sigue en el artículo analizado está muy cargado de contenido político-emotivo y no merece ser mencionado.










jueves, 23 de octubre de 2008

El negocio de la basura

El negocio de la Basura.
Artículo de Gustavo Barco para La Nación.

Es una nota publicada en junio de 2006.  En ella se dan generalidades que no por sabidas son poco interesantes.  Por ej. se menciona que el recupero de papeles y cartones mueve 90 millones de pesos anuales y que afecta a unas 20000 personas siendo las registradas por la CABA unas 6000.  Del total de cartoneros el 70% vive en provincia de Bs. As..  hoy sabemos que con la erradicación del Tren Blanco estos porcentajes variaron.  Crecieron las villas y los asentamientos semanales, de lunes a viernes.
Se habla sobre la informalidad que mueve a este mercado, mano de obra barata, cirujeo; sigue con el acopiador o galponero; continua en el mayorista y concluye en la empresa de reciclaje.  cuando el material reciclado llega al comercio quintuplico el valor por eso se dice que es un mercado de 450 millones anuales. ( 2006).

Según la asoc. de fabricantes de Celulosa y Papel de la RA. por año se recogen 430.000 tn.
Otras fuentes hablan de 600.000 tn. que indicaría un negocio de 700 millones año.  Ya lo verificaremos con los datos del ERSU.  N. del R.

Hasta aca vemos la existencia de un problema complejo que cuenta con complicidades varias, el cartonero, el galponero, y hasta el mayorista trabajan en negro y al llegar a la planta recicladora se blanquea la materia prima.  Pero nadie pregunta como apareció.  Surgió.  

Ahora bien con la ley del 2005 denominada "Basura 0" se deben construir 5 plantas recicladoras de alta tecnología las cuales tomarían a unos 1000 cartoneros registrados.  Qué sucederá con el resto?
Hoy sabemos que sólo se construyó 1 la de Villa Soldati y tomó a 150 personas. N del R.

En el artículo se habla que la formalización del trabajo conviene absolutamente a todas las partes y que también es sabido que cuando el poder del estado no es sostenido en el tiempo la informalidad se transforma en inmune al control y mucho mas si quienes lo llevan a cabo son corruptos.

Ahora bien, cúal es el problema, el paisaje urbano? o la pobreza, la marginalidad el trabajo infantil, las condiciones precarias, la inseguridad, la existencia de grupos mafiosos, la evasión impositiva y el descontrol ambiental.